Palabras clave: automatización de pedidos, IA para pymes, pedidos automáticos, gestión de pedidos inteligente

Vicent Sornosa
22 may 2025
Introducción: adiós a los cuellos de botella
Cada nuevo pedido puede convertirse en un dolor de cabeza: emails que se pierden, datos que hay que copiar a mano en el ERP y clientes que esperan horas —o incluso días— por una confirmación. En este artículo verás cómo la automatización de pedidos con IA para pymes te permite procesar cada solicitud en segundos, mejorar la satisfacción de tus clientes y liberar a tu equipo de tareas repetitivas.
¿En qué consiste la automatización de pedidos?
La gestión de pedidos inteligente usa modelos de IA para:
Detectar y leer automáticamente los emails de tus clientes.
Extraer los datos clave (producto, cantidad, dirección).
Registrar el pedido en tu ERP sin intervención manual.
Enviar confirmaciones o solicitar información faltante al cliente.
Flujo único de principio a fin
Recepción y detección automática
Un servicio de escucha de correo filtra los emails entrantes y clasifica los que contienen pedidos.
Extracción de datos con OCR y NLP
La IA (Tesseract + un modelo de lenguaje ligero) identifica líneas de pedido, SKU y direcciones en el texto y en adjuntos.
Integración instantánea
Mediante Zapier, Make o una pequeña RPA (UiPath), los datos pasan al ERP/CRM y se genera el número de pedido.
Comunicación proactiva
– Pedido confirmado: el cliente recibe un email con número de pedido y fecha estimada.
– Faltan datos: la IA envía automáticamente un correo solicitando la información pendiente (tallas, cantidad, dirección completa).